CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA UNA OPERACIÓN DE UN TUMOR CONJUNCTIVAL O CORNEAL

Padece de un tumor de la conjuntiva o de la córnea. Su oftalmólogo le propone una operación quirúrgica.

Este documento contiene la información sobre los motivos, condiciones, resultados, límites y riesgos del tratamiento que se le propone.

EL TUMOR CONJUNTIVAL

Se trata de una lesión tumoral, una bola o bola aplastada, benigna o cancerosa en el conjuntiva (la membrana superficial del ojo y interna de los párpados)  en la córnea (la lente anterior del ojo).

¿POR QUÉ HAY QUE OPERAR?

La operación quirúrgica es medio adecuado para que el tumor desaparezca.

Además de su aspecto inestético, a falta de tratamiento eficaz, la lesión puede extenderse en los tejidos de los párpados y/o invadir otros tejidos oculares o cercanos.

Si se trata de una lesión cancerosa, puede diseminarse en todo el cuerpo.

LA OPERACION

Se lleva a cabo en el paciente instalado sobre la espalda, en un entorno quirúrgico estéril, bajo microscopio.

* Anestesia: puede llevarse a cabo por inyección de productos anestésicos alrededor de la lesión o únicamente instilando gotas anestésicas.

* Técnica operatoria: La operación consiste en la escisión total de la lesión.  Cronológicamente, las etapas de la operación se llevan a cabo en el orden siguiente: desinfección, anestesia con gotas o inyección en la zona de la lesión, incisión, extracción de los tejidos lesiónales, desbridamiento de los tejidos sanos, reconstrucción (en caso de necesidad) del plano conjuntival mediante injerto de tejido conjuntivo extracto en el ojo mismo, ligadura (en caso de necesidad) con puntos de sutura, desinfección, apósito o no. Siguen cuidados locales con gotas, pomadas y/o píldoras.

Su oftalmólogo decidirá el tipo de anestesia, escisión, ligadura y tratamiento post operatorio en base de la localización y dimensión de la lesión.

La operación requiere una estancia en la sala de operación de unos 10 a 20 minutos. En el departamento operatorio, 30 minutos. En definitiva, vuelve a su casa una hora tras su llegada.

Se le quitarán los puntos de sutura 1 mes después.

Si la lesión tiene una apariencia inhabitual, puede ser analizada en laboratorio anatómico-patológico para determinar su naturaleza exacta. Tendrá que volver a tomar contacto, 1 o 2 semanas más tarde para recibir los resultados. Los gastos de dicho análisis les serán facturados por el laboratorio.

EVOLUCION POSTOPERATORIA HABITUAL

Las consecuencias operatorias habituales son las siguientes: hinchamiento de los párpados, manchas rojas, secreciones, lagrimeo con un poco de sangre, sensibilidad a la luz, sensación de granos de arena y dolores leves o fuertes. Dichos inconvenientes pueden durar una semana. La sensación de granos de arena puede durar unas semanas. El enrojecimiento desaparece poco a poco en unas semanas tras la desaparición de los hilos.

LAS COMPLICACIONES DE LA OPERACION

Aunque este tipo de operación esté perfectamente estandarizada y haya dado buenos resultados, no escapa a la norma general según la que no existe operación quirúrgica sin riesgo. Por tanto, su oftalmólogo no le puede garantizar formalmente el éxito de la misma.

Debe ser consciente de que:

  • Durante la anestesia y a veces, durante la operación, pueden aparecer molestias y, a veces, dolor.
  • Existe en las anestesias locales y operaciones quirúrgicas un riesgo de complicaciones locales, hemorragias, infecciones e intolerancias que pueden llevar a un estado de choque grave. Dicho riesgo es imprevisible y tan excepcional que es imposible evaluarlo.
  • Tras cualquier operación quirúrgica, existe un riesgo de cicatrización insuficiente o excesiva, lo cual puede causar cicatrices inestéticas. Dicho riesgo es más importante en la piel oscura u ojos expuestos al sol. Se trata de un caso raro no calculable (inferior al 1%).
  • Existe tras la ablación de cada tumor un riesgo de recidiva, lo cual puede necesitar otra operación. Dicho riesgo es imprevisible pero puede evaluarse entre el 8 y el 19 % a escala planetaria según la localización geográfica, el nivel de evolución del tumor al momento de la primera operación y la técnica quirúrgica. Exponerse al sol aumenta dicho riesgo.

¿A QUÉ DEBE ESTAR ATENTO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LA OPERACION?

Se compromete a presentarse en las consultas necesarias y a respetar estrictamente las precauciones y tratamientos preconizados antes y después de la operación:

EL DIA ANTES DE LA OPERACION: Desmaquíllese cuidadosamente, lávese bien el pelo y la cara, en particular los párpados y las pestañas y después el cuerpo entero con jabón.

Enjuáguese en abundancia y repite cuidadosamente la misma serie de lavado y enjuague. Séquese con una toalla limpia. Duerma con pijama/camisón limpio en ropa de cama limpia. Evite la Aspirina el día antes y el día de la operación. Puede volver a tomarla el día después de la operación. Hable ya de este tema con su médico de familia.

EL DIA DE LA OPERACION Y DURANTE LA SEMANA SIGUIENTE: Por la mañana del día de la operación, al despertar, desmaquíllese nuevamente con cuidado y tómese dos duchas a fondo, con jabón tal como arriba descrito. Lleve ropa interior limpia y ropa igualmente limpia. Tómese el desayuno y los medicamentos habituales salvo la Aspirina, que hay, entonces, que evitar esa mañana. Lleve consigo todos sus medicamentos y el presente documento debidamente firmado.

Vaya, después, a la consulta del Dr. SAFFIEDINE a la hora indicada para remitir este documento, proceder a la inscripción y abonar la totalidad de los gastos médicos y quirúrgicos de ese día. Dichos gastos no les serán reembolsados por la Seguridad Social sino por vuestro seguro privado. Tendrá que informarse al respecto. La consulta del Dr. SAFFIEDINE no se ocupa de esos trámites.

Durante la operación, se le pedirá guardar la calma y seguir estrictamente las instrucciones que le dé su oftalmólogo.

La presencia de un familiar es aconsejada durante el día de la operación.

Instile las eventuales gotas o aplique suavemente la eventual pomada recetadas en el ojo operado a las doce, por la tarde y antes de dormir. La aplicación de este tratamiento deberá proseguirse 4 veces al día (mañana, mediodía, tarde y antes de ir a dormir) durante una semana entera.

Se recomienda no frotarse los ojos en ningún caso.

La herida puede sangrar un poco e hincharse (hematoma), lo que no debe inquietarle ni impedirle proseguir el tratamiento.

En caso de dolores fuertes, tome uno o dos, máximo tres comprimidos de Paracetamol al día. Evite la Aspirina.

Si se le pone una concha protectora del ojo, guárdela cada vez que duerma, que sea por la noche o durante la siesta, cambiando los esparadrapos cada vez que se aplica la pomada o la gota, y esto durante 1 semana. Los esparadrapos pegan mejor en una piel previamente lavada con jabón o frotada suavemente con colonia ligeramente alcoholizada.

Se autorizan todas las actividades visuales, profesionales y de ocio, a medida que el ojo no está en contacto con materiales sucios.

Se recomienda llevar gafas siempre que se exponga al sol.

DEBE CONTACTAR INMEDIATEMENTE A SU OFTALMOLOGO EN CASO DE:

  • Dificultades respiratorias
  • Malestar general
  • Fiebre
  • Desangramiento abundante y persistente
  • Dolor muy fuerte durante más de 24 horas
Utilizamos cookies propias y de terceros con fines analíticos y para mostrarte una publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede configurar o rechazar el uso de cookies indicándolo en el siguiente selector:
  Rechazar cookies  Acepto cookies  DR.  NADER SAFFIEDINE |  v 1.0   Mas información